Antolina
Ortiz
Moore
ESCRITORA
“La única verdadera manera de estar en paz era no creer en nada, abrirse al vacío. Ser como una concha sin voz que el mar empuja sobre la arena, que las olas engullen.”
– Otumba, Antolina ORTIZ MOORE.
Ciudadana del mundo.
Antolina se describe como una ciudadana del mundo. Desde niña ha viajado y conocido diferentes lugares y culturas que le han enriquecido tanto, que es difícil para ella considerarse de un solo lugar… De una sola cultura… Quizás, hasta de un solo tiempo.
Su educación filosófica le lleva a observar y admirar el mundo de una forma única, despertándole una curiosidad que le hace cuestionar el por qué de las cosas. Su búsqueda le lleva al análisis tanto de su existencia, como la del ser humano y el rol que éste desempeña en el mundo. Su enfoque siempre ha sido el de generar un cambio que busque reflexión y equilibrio en su entorno.
Antolina, a través de la escritura, encuentra una forma de comunicación en la que proyecta sus reflexiones, con un estilo sencillo y con gran profundidad en su descripción y en el manejo de las emociones de sus personajes, haciendo que sus obras fluyan de una forma tan natural, que cuando menos se lo espera el lector, se encuentra en un proceso de reflexión sobre sí mismo y abruptamente, llega al final de la obra dejándole siempre con ganas de saber más sin dejar de cuestionarse el misterio de vida que somos.
Sus Obras.
AZUL HUMO
Premio de las fundaciones Poniatowska Amory y Ventosa Arrufat, publicado por la BUAP, 2024
LAS TORRES DE ARENA
Las torres de arena, Premio de la Fundación Juan March Cencillo, publicado por la editorial Pre-Textos, 2023.
Un día de septiembre, las voces que aún no habían nacido llegaron en sueños que durarían toda su vida. Mientras el mundo se derrumbaba a su alrededor, Amy saltó a un agujero en el corazón del edificio. Su abuelo servía una taza de té, las marcas de lápiz labial en la taza se desvanecían sobre la porcelana. Las cenizas comenzaron a caer mientras el edificio ardía a mil grados Celsius.
SEDA ARAÑA
Obra ganadora del Pimer Concurso Nacional de Novela Corta Paralelo 21 | Escritoras Mexicanas, 2019, en que participaron mas de 600 novelas de mujeres mexicanas. Finalista del premio Rómulo Gallegos de literatura 2020.
Obra finalista en el Premio Nadal de Literatura 2018. También finalista del premio Rómulo Gallegos y el Primer concurso de novela Escritoras Mexicanas.
OTUMBA
Galardonada en 2010, con el premio José Eufemio Lora y Lora & Juan Carlos Onetti.
Otumba es donde los mexicanos libraron su última batalla. El lugar donde el limbo encontró a su pueblo roto. Pero en Otumba también se vive: con todas esas voces de los muertos entremezcladas con las olas del tiempo.
TRES SILENCIOS
Galardonado en 2010, con el premio José Eufemio Lora y Lora & Juan Carlos Onetti.
Marcela abraza sus silencios en una atmósfera líquida. La novela es el devenir de su vida; es el pasar de mujer joven, a madre, a viuda, a mujer sabia.
VIDAS CALLEJERAS
Ensayo publicado por Editorial Patria. Ha tenido una edición de más de 50,000 ejemplares. Con prólogo de Elena Poniatowska.
La dolorosa realidad de los niños de la calle.
BÚBU, EL GRANDE Y OTROS CUENTOS
Historias para niños y no tan niños.
¿QUIÉN SOY, QUIÉN SOY?
A partir de un texto muy sencillo, el pequeño lector dará un repaso, de una manera muy simpática a una divertida lista de animales, colores y comportamientos que, guiados por una extraordinaria ilustración, harán las delicias de grandes y pequeños.
Un Recorrido por Tres Fascinantes Antologías.
LA VIOLENCIA MÁS ALLÁ DE LOS RIOS
Esta obra, es una recopilación de relatos de autores mexicanos/canadienses, publicado por la editorial Bonilla en 2022.
La Violencia Más Allá De Los Rios, reúne relatos profundamente conmovedores de autores mexicanos que residen en Canadá, quienes nos sumergen en la complejidad de la violencia estructural que afecta tanto a los individuos como a las culturas. A través de historias que oscilan entre lo cotidiano y lo extraordinario, los textos revelan una realidad donde la exclusión, la impunidad y la injusticia se manifiestan como heridas abiertas en la memoria colectiva.
HISTORIAS DE MONTREAL
Un caleidoscopio de la literatura hispanoamericana en Canadá en el qué participa Antolina Ortiz Moore, junto con veinticinco escritores de origen mexicano, colombiano, peruano, salvadoreño, boliviano, brasileño y español residentes en Canadá. Una obra coral que pretende ofrecer una nueva mirada literaria, fresca y desacomplejada, de la segunda ciudad más poblada de Canadá.
ESCRITORAS MEXICANAS
Antolina Ortiz Moore escribió su cuento titulado “No cobro, Doy clases” , para la segunda Antología de Escritoras Mexicanas, que compila las narraciones ganadoras del Segundo Certamen Nacional de Cuento organizado por el proyecto Escritoras Mexicanas.
De la Palabra a la Imagen.
Basado en los libros de Otumba y Seda Araña de Antolina Ortiz Moore, el artista Damián Siqueiros, – fundador y director creativo de Terra Sapiens Collective, un laboratorio artístico dedicado a investigar e implementar prácticas artísticas socio-ecológicas sostenibles; desarrollo una serie de fotografías de Arte de Impacto. Una colaboración entre la Literatura y la Fotografía que nos lleva de la palabra, a la imagen.
Biografía
Antolina Ortiz Moore nació en la ciudad de México en 1971. Desde temprana edad mostró interés por la escritura, la fotografía y los viajes. Estudió en el Liceo Franco Mexicano en la ciudad de México, y estudió Filosofía en la Universidad Iberoamericana.
Antolina vivió varios años en la ciudad de Coatepec, en el estado de Veracruz, México. Ahí, fundó los proyectos Morfo educación libre, y Centro Ecológico y Cultural Liquidambar A. C, que promueven la conciencia ecológica y cultural sin barreras. Cordinó la siembra de más de 11,000 árboles en una zona de bosque de niebla. En la actualidad, Antolina vive en la ciudad de Montreal con su familia, donde se dedica a la escritura de tiempo completo.
Sus novelas Tres Silencios (Editorial Imaginarial) y Otumba (Editorial Mapalé-Canada) han sido premiadas con el premio internacional José Eufemio Lora y Lora & Juan Carlos Onetti Perú en 2010. Su novela Seda Araña (Editorial Paralelo21 / Escritoras Mexicanas) fue seleccionada finalista de los prestigiados premios literarios Nadal de Literatura (2019) y Rómulo Gallegos (2020) y ganadora del primer premio de novela corta Paralelo21 / Premio Escritoras Mexicanas (2021).
En 2023, su obra Las Torres de Arena ganó el prestigioso premio de la fundación Juan March Cencillo en España y en 2024, su novela Azul Humo fue seleccionada entre más de 700 novelas como la ganadora del premio de la fundación Elena Poniatowska-Ventosa / Arrufat.
Conoce La Fundación sin fines de lucro Centro Ecológico y Cultural Liquidambar A.C. (click en el texto azul)
Contáctanos
Si deseas comprar cualquiera de los libros que no tienen liga para venta directa en línea, por favor, envíanos un mensaje y con gusto te ayudaremos.
Contáctanos
Si deseas comprar cualquiera de los libros que no tienen liga para venta directa en línea, por favor, envíanos un mensaje y con gusto te ayudaremos.